Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Enferm. intensiva (Ed. impr.) ; 30(3): 116-126, jul.-sept. 2019. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-182970

RESUMO

Objetivos: Evaluar las tasas y la naturaleza de las complicaciones relacionadas con el catéter venoso central de acceso periférico (CVCAP o PICC) desde su inserción hasta su retirada. Método: Estudio observacional prospectivo. Se han incluido a todos los pacientes con edad superior a 14 años a los que se les insertó un CVCAP en una unidad de cuidados intensivos (UCI) polivalente durante el año comprendido entre el 1 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2016. Variables estudiadas: datos demográficos, vena de inserción, indicación, unidad de cuidado, duración, complicaciones y factores relacionados, tasa de infección y motivo de retirada. Resultados: Se insertaron 144 CVCAP, de los cuales 94 corresponden al grupo UCI (65,28%) y 50 (34,72%) al no-UCI. La complicación más importante fue la sospecha de infección: 17,36% (tasa de incidencia de 15,2 por 1.000 días de CVCAP). El total de infecciones confirmadas fue del 6,25% (5,5 por 1.000 días de CVCAP), siendo en el grupo UCI del 1,39% (1,2 por 1.000 días) y en el grupo no-UCI del 4,86% (4,2 por 1.000 días). Hubo 5 bacteriemias, todas en el grupo no-UCI (3 por 1.000 días). El germen más frecuente fue el Staphylococcus epidermidis (6 casos). La flebitis tuvo una incidencia del 9,03% (7,9 por 1.000 días de CVCAP). Conclusiones: El CVCAP, eficaz dispositivo de acceso venoso central debido a la mínima incidencia de riesgos en la implantación y a sus ventajas respecto a los catéteres venosos centrales clásicos, es una técnica enfermera más


Objective: To evaluate the rates and nature of the complications related to the Central Peripheral Access Catheter (CVCAP or PICC) from its insertion to its withdrawal. Methods: Prospective observational study. All patients older than 14 years of age with a PICC inserted in the polyvalent intensive care unit (ICU) during the period between May 1, 2015 and April 30, 2016 were included. Data collected included: demographic data, insertion details, reason for insertion and removal, maintenance unit, total dwell time, incidence of complications and related factors and infection rate. Results: 144 PICCs were inserted, of which 94 corresponded to the ICU group (65.28%) and 50 (34.72%) to the non-ICU group. The most important complication was the suspicion of infection: 17.36% (rate of 15.2 per 1000 days of PICC). The total number of confirmed infections was 6.25% (5.5 per 1000 days of PICC), 1.39% (1.2 per 1000 days) being in the ICU group and 4.86% (4.2 per 1000 days) in the non-ICU group. There were 5 bacteraemias, all in the non-ICU group (3 per 1000 days). The most frequent germ was Staphylococcus epidermidis (6 cases). Phlebitis had an incidence of 9.03% (7.9 per 1000 days of PICC). Conclusions: PICC, effective device for central venous access due to the minimal incidence of risks in implantation and to its advantages with regard to the classic central venous catheters, is a further nursing technique


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto Jovem , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Cateterismo Venoso Central/efeitos adversos , Infecções Relacionadas a Cateter/complicações , Flebite/complicações , Cateterismo Periférico/efeitos adversos , Estudos Prospectivos , Unidades de Terapia Intensiva
2.
Pharm. care Esp ; 20(4): 292-312, 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-176664

RESUMO

Introducción: La educación al diabéticoes una medida urgente para superar los altos índices de morbimortalidad asociados a la diabetes que enfrenta el mundo actualmente, siendo la caracterización sociodemográfica, clínica y farmacoterapéutica de este tipo de paciente un elemento importante para el éxito de estas actividades. Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista sociodemográfico, clínico y farmacoterapéutico pacientes diabéticos ambulatorios atendidos en una Policlínica de Atención Farmacéutica Integral. Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo, de corte transversal y observacional, en 32 pacientes con diabetes tipo I y II, que acudían a los servicios de una Policlínica entre febrero del 2016 y diciembre del 2017. La muestra fue estimada por muestreo simple. El dato primario se obtuvo de entrevista estructurada, test de conocimiento y test de Morinsky-Green y procesado estadísticamente utilizando cálculo y comparación de porcentajes y test chi cuadrado (x2) para un nivel de significación de p≤0,05. Resultados: En la muestra prevaleció el sexo femenino (65.6%) entre 40 y 60 años (84.4%); el café fue el hábito más frecuente (62.5%), el consumo de carbohidratos (93.8%) el hábito dietético más común. Prevalecieron los pacientes con sobrepeso alto (65.6%) y niveles de glicemia (53.1%), colesterol (37.5%) y triglicéridos (46.9%) elevados. El 68.8% conocía poco sobre su enfermedad y tratamiento, así como el 53.1% fue no adherente a su tratamiento. Conclusiones: La caracterización sociodemográfica, clínica y farmacoterapéutica realizada apunta hacia la necesidad de brindar educación sanitaria a este grupo de pacientes para evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida


Introduction: Diabetic education is an urgent measure to overcome the high rates of morbidity and mortality that the world faces associated with diabetes. The identification of diabetics' educational needs is an important element for the success of these activities. Objective: To identify the educational needs of outpatients with type II diabetes attended in a Polyclinic of Integral Pharmaceutical Care. Methods: It was developed a descriptive, cross-sectional and observational study in 32 patients with type II diabetes, who voluntarily attended the services of a Polyclinic between February 2016 and December 2017. The sample was estimated by non probabilistic sampling for convenience. The first piece of information was obtained from a structured interview, a knowledge test and the Morinsky-Green test. It was statistically processed using calculation and comparison of percentages and chi-squared test (x2) for a level of significance of p≤0.05. Results: In the sample, the female sex prevailed (65.6%) between 40 and 60 years old (84.4%); coffee was the most frequent habit (62.5%) and carbohydrate consumption (93.8%) the most common dietary habit. Patients with high overweight (65.6%), high blood sugar levels (53.1%), cholesterol (37.5%) and high triglycerides (46.9%) prevailed. The educational needs identified were: changes in lifestyles and diet (87.5%), ignorance about illness and treatment (68.7%) and lack of adherence to treatment (53.1%). Conclusions: The educational needs identified point to the need of designing an educational program that gives support to these patients, avoids the complications of their disease and improves their quality of life


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Determinação de Necessidades de Cuidados de Saúde , Assistência Ambulatorial/estatística & dados numéricos , Diabetes Mellitus Tipo 2/epidemiologia , Assistência Farmacêutica/organização & administração , Qualidade de Vida , Assistência Farmacêutica/normas , Estudos Transversais , Estudo Observacional , Hipoglicemiantes
3.
Rev. esp. med. nucl. imagen mol. (Ed. impr.) ; 34(2): 89-94, mar.-abr. 2015. tab, ilus, graf
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-134603

RESUMO

Objective: To describe and validate a novel, fully automated program specifically designed for the semi- quantification of striatal 123I-FP-CIT uptake using volumes of interest (VOI) analysis. Material and methods: The proposed algorithm is based on a template that mimics the striatal 123 I-FP-CIT uptake in a healthy subjects, derived from defined anatomical VOIs available from WFU PickAtlas. Four SPECT studies of the anthropomorphic Alderson phantom filled with variable radioactive concentrations were acquired for the experimental validation. Experimental SPECT images were spatially normalized with respect to the previously created template. The binary VOIs corresponding to left caudate and puta- men and right caudate and putamen, which were used to construct the template, were projected onto the experimental images to obtain the counts for these regions. To minimize the partial volume effect, a percentage of the voxels in these regions (threshold), rather than all of them, was used. A binary occipital VOI was used to quantify the non-specific uptake. Experimental binding potentials (BPs) were calculated from the counts in these regions. True BPs were calculated from aliquots taken from the solutions used to fill the phantom. Results: There were statistically significant differences in the experimental BP values (p < 0.002) accord- ing to the percentage of voxels used. A highly significant correlation was achieved between true and experimental BP values, regardless of the percentage of voxels included for quantification. Conclusions: Our novel, observer-independent program automatically performs the semiquantification of striatal 123I-FP-CIT uptake in experimental studies (AU)


Objetivos: Describir y validar un nuevo software, totalmente automático, específicamente diseñado para semicuantificar la captación estriatal de 123I-FP-CIT usando volúmenes de interés (VOIs). Material y métodos: El algoritmo propuesto se basa en una plantilla que remeda la captación estriatal de 123I-FP-CIT en un sujeto sano, obtenida a partir de VOIs anatómicos definidos en WFU PickAtlas. Para la validación experimental de este algoritmo se adquirieron 4 estudios SPECT del maniquí antropomórfico Alderson llenado con concentraciones radioactivas variables. Las imágenes SPECT experimentales se normalizaron espacialmente respecto a la plantilla creada. Los VOIs binarios correspondientes a núcleo caudado y putámen derechos e izquierdos, utilizados para disen ̃ar la plantilla, se proyectaron sobre las imágenes experimentales para obtener las cuentas en estas regiones. Para minimizar los efectos de volumen parcial se utilizó un porcentaje de vóxeles, en vez de utilizar todos los vóxeles contenidos en estos VOIs. Se ha utilizado un VOI binario situado en región occipital para cuantificar la unión no específica. Los potenciales de unión (BPs) experimentales se calcularon a partir de las cuentas obtenidas en estas regiones. Los BPs reales se calcularon a partir de alícuotas tomadas de las soluciones utilizadas para llenar el maniquí. Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas en los BPs experimentales en función del porcentaje de vóxeles utilizados para la cuantificación (p < 0.002). Se alcanzó una alta correlación entre los BPs reales y los experimentales, independientemente del porcentaje de vóxeles utilizados para la cuantificación. Conclusiones: Este nuevo programa automático e independiente del observador realiza la semicuantificación de la captación estriatal de 123I-FP-CIT en estudios experimentales (AU)


Assuntos
Humanos , Iofetamina , Gânglios da Base/ultraestrutura , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único/métodos , Imagens de Fantasmas , Voluntários Saudáveis , Putamen/ultraestrutura , Núcleo Caudado/ultraestrutura
4.
Rev. argent. dermatol ; 94(4): 27-28, dic. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-130230

RESUMO

Se presenta el caso de un lactante, con una extensa mancha en vino de oporto y deformación del miembro pélvico derecho, a expensas de tejido blando sin afección ósea compatible con el síndrome de Klippel-Trénaunay; no se observan las alteraciones venosas clásicas por su temprana edad.(AU)


We report the case of an infant with a large port-wine stain and right pelvic limb deformation, at the expense of soft tissue without bone involvement compatible with Klippel-Trénaunay syndrome, no venous abnormalities was observed, typical for his early age.(AU)

5.
Rev. argent. dermatol ; 94(4): 27-28, dic. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708670

RESUMO

Se presenta el caso de un lactante, con una extensa mancha en vino de oporto y deformación del miembro pélvico derecho, a expensas de tejido blando sin afección ósea compatible con el síndrome de Klippel-Trénaunay; no se observan las alteraciones venosas clásicas por su temprana edad.


We report the case of an infant with a large port-wine stain and right pelvic limb deformation, at the expense of soft tissue without bone involvement compatible with Klippel-Trénaunay syndrome, no venous abnormalities was observed, typical for his early age.

6.
Fisioterapia (Madr., Ed. impr.) ; 35(5): 206-213, sept.-oct. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-115989

RESUMO

OBJETIVOS: 1) Comparar la efectividad del estiramiento activo excéntrico según el método Pilates frente al estiramiento pasivo analítico isquiotibial en extensibilidad, discapacidad y dolor en pacientes con dolor lumbar inespecífico subagudo o crónico. MATERIAL Y MÉTODOS: Ensayo clínico piloto en centros de atención primaria María Montessori y Jaime Vera (Leganés). Se seleccionó a 24 sujetos entre 18 y 60 años con dolor lumbar inespecífico subagudo o crónico. Fueron excluidos los trastornos degenerativos, las estenosis lumbar, los antecedentes quirúrgicos raquídeos o en los miembros inferiores. Se aleatorizaron en 2 grupos. Ambos recibieron sesiones de Pilates 2 veces por semana durante 3 semanas. Tras cada sesión, el grupo 1 realizó estiramiento activo excéntrico de isquiotibiales según el método Pilates y el grupo 2 estiramiento pasivo analítico de isquiotibiales. Se registraron: extensibilidad isquiotibial mediante inclinómetro Chattanooga, percepción de dolor con escala visual analógica y discapacidad con índice Oswestry, pre-post y a los 6 meses. RESULTADOS: El grupo 1 obtuvo una mejoría clínicamente significativa frente al grupo 2 en percepción de dolor, postintervención y a los 6 meses. Además, mostró diferencias clínicas significativas en la extensibilidad de ambos isquiotibiales postintervención. El grupo 2 reveló diferencias clínicas en extensibilidad del isquiotibial izquierdo postintervención. No hubo diferencias en discapacidad. CONCLUSIÓN: El estiramiento según el método Pilates es clínicamente más efectivo que el estiramiento pasivo en el dolor postintervención y a los 6 meses. Además, esta técnica mejora clínicamente la extensibilidad isquiotibial postintervención en sujetos con dolor lumbar inespecífico subagudo o crónico


OBJECTIVES: 1) To compare the effectiveness of active eccentric hamstring stretch according to the Pilates method versus passive analytical hamstring stretch on hamstring extensibility, disability and pain perception in patients with subacute or chronic non-specific low back pain. MATERIAL AND METHODS: A pilot clinical trial in María Montessori and Jaime Vera primary care centers in Leganes (Madrid, Spain). Twenty-four subjects from 18 to 60 years with subacute or chronic non-specific low back pain were selected. Exclusion criteria were degenerative disorders, lumbar stenosis, spine or lower limb surgery. Subjects were randomized into two groups. Both groups received Pilates sessions twice a week for 3 weeks. After each session, group 1 performed active eccentric hamstring Pilates-based stretch while group 2 performed passive analytical hamstring stretch. Measurements were pre- and post-intervention and at 6 months follow-up, regarding: hamstring extensibility with Chattanooga inclinometer, pain perception using visual analogue scale and disability with Oswestry index. RESULTS: Group 1 obtained a clinically significant improvement compared to group 2 in pain perception at post-intervention and after 6 months. In addition, it demonstrated clinically significant differences in hamstring extensibility at post-intervention. Group 2 showed clinical post-intervention differences in left hamstring extensibility. There were no differences regarding disability. CONCLUSION: Active hamstring Pilates stretch is clinically more effective than passive hamstring stretch in pain perception at post-intervention and after 6 months. Furthermore, this technique clinically improves hamstring extensibility at post-intervention in subjects with subacute or chronic non-specific low back pain


Assuntos
Humanos , Dor Lombar/reabilitação , Exercícios de Alongamento Muscular/métodos , Modalidades de Fisioterapia , Ísquio , Músculo Esquelético , Medição da Dor/métodos
8.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 16(6): 285-289, jun. 1999. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-57

RESUMO

Objetivo: El objetivo de éste trabajo es conocer las características de la población que es atendida por Intoxicaciones Agudas en nuestra comunidad así como la existencia de los diversos botiquines de antídotos, su ubicación dentro del hospital y su dotación dependiendo del nivel asistencial que prestan. Métodos: Se examinaron por un lado las 425 intoxicaciones que fueron atendidas en el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Salamanca y además se realizó una encuesta en los servicios de urgencia de los hospitales de nuestra región. Se procedió a estudiar prospectivamente las intoxicaciones agudas atendidas durante el periodo Junio-93 a Mayo-94. Se hace un análisis descriptivo de las variables, edad, sexo, distribución mensual, etiología, tóxicos implicados, vía de entrada, manifestaciones clínicas, tratamiento impuesto, evolución de los pacientes y donde quedaron hospitalizados los que necesitaron ingreso. Resultados: Las intoxicaciones agudas supusieron el 0,69% del total de las urgencias atendidas en dicho periodo. El grupo de edad con mayor incidencia fue el de 20-30 años con el 28,94% del total. El sexo masculino es el más frecuente con el 51,30%, aunque en el grupo de 20-30 años el sexo femenino obtiene el 63,11%. El mes de Febrero fue el de mayor incidencia. Dentro de la etiología, las accidentales fueron las más frecuentes con el 60,47% de los casos; mientras que dentro del grupo de sexo femenino las de etiología autolesiva supusieron el 49,28% de dicho grupo. Los tóxicos más frecuentemente implicados fueron el Alcohol con el 23% y las Benzodiacepinas con el 17,16%. Las drogas de abuso supusieron el 16,23 del total. La vía de entrada fue en el 81% de los casos la Digestiva y las manifestaciones más frecuentes las Neurológicas que las presentaron el 48% de los pacientes asistidos. El 25% de los pacientes fueron ingresados, lo que supone el 0,80 del total de ingresos urgentes, siendo la UCI y la planta de hospitalización de Psiquiatría, ambos con el 32%, donde más pacientes ingresaron. El número de fallecimientos fue de 2, que supone el 0,47% del total de pacientes intoxicados atendidos. En el 40% de los casos existe un lugar determinado dentro del servicio de urgencias, para la medicación específica del botiquín de antídotos (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Criança , Humanos , Doença Aguda , Intoxicação Alcoólica/epidemiologia , Emergências , Intoxicação , Inquéritos e Questionários , Espanha/epidemiologia , Tentativa de Suicídio , Estações do Ano , Antídotos , Intoxicação/epidemiologia , Intoxicação/etiologia , Intoxicação/terapia
9.
Biotecnol. apl ; 8(3): 298-310, s.f.. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-8439

RESUMO

Se desarrolló un sistema ELISA para Apo B empleando el AcM IA/CB-VLDVL.1 como anticuerpo de captura y anticuerpos policlonales de cabra anti Apo B, conjugados con HRP. Este sistema detecta valores superiores de Apo B luego de tratar las muestras con malondialdehído o sulfato cúprico, o luego de la incubación del LDL con células humanas endoteliales en cultivo. El IA/CB-VLDL.1 también reconoce niveles incrementados de Apo B en muestras de suero que han sido incubadas alta temperatura y en presencia de sustancias oxidativas, tales como ázida sódica. Las sustancias antioxidantes como EDTA disminuyen el reconocimiento del determinante antigénico identificado por el AcM IA/CB-VLDL.1. tanto la anbímina humana oxidada, las HDL como la LDL licosiladas no son reconocidas por este AcM. Los niveles de Apo B detectados por el IA/CB-VLDL.1 se correlacionan con los lipoperóxidos en LDL y VLDL alterados con lipoxigenasa en presencia de acidos grasos libres. Este sistema ELISA detectó niveles de Apo B incrementados en muestras de suero de pacientes con aterosclerosis periférica, angiopatía diabética y cardipatía isquémica, con respecto a los sueros de los individuos de distribución de edad y sexo similares, sin manifestaciones clínicas o antecedentes de enfermedad aterosclerótica (AU)


Assuntos
Humanos , Apolipoproteínas B/análise , Anticorpos Monoclonais , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Arteriosclerose , Angiopatias Diabéticas , Doença das Coronárias
10.
Biotecnol. apl ; 7(2): 182-7, mayo-ago. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97063

RESUMO

Se obtuvieron los anticuerpos monoclonales (AcM) CB-tPA.1, CB-tPA.2 y CB-tPA.3, de la clase IgG1, secretados por hibridomas generados mediante la fusión del P3/x63.Ag8.653 con linfocitos esplénicos de ratones inmunizados con activador tisular del plasminógeno (t-PA) natural, purificado a partir de sobrenadante de cultivos de la línea de melanoma humano BOWES. Estos AcM reconocen en inmunodot el t-PA natural de simple y doble cadena, y t-PA recombinante de doble cadena (In Vitron). Se desarrollaron sistemas ELISA tipo sandwich, que emplean los AcM como anticuerpos de captura y anticuerpos policlonales de conejo anti t-PA, conjugados con peroxidasa, en el revelado de la reacción. La sensibilidad de estos sistemas fue de 3 ng/ml y pueden ser empleados para la cuantificación de t-PA natural y recombinante, así como para la medida de t-PA en muestras de sangre


Assuntos
Camundongos , Coelhos , Animais , Masculino , Anticorpos Monoclonais , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Plasminogênio/análise , Camundongos Endogâmicos BALB C/imunologia
11.
Biotecnol. apl ; 7(2): 182-7, mayo.-ago. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-8416

RESUMO

Se obtuvieron los anticuerpos monoclonales (AcM) CB-tPA.1, CB-tPA.2 y CB-tPA.3, de la clase IgG1, secretados por hibridomas generados mediante la fusión del P3/x63.Ag8.653 con linfocitos esplénicos de ratones inmunizados con activador tisular del plasminógeno (t-PA) natural, purificado a partir de sobrenadante de cultivos de la línea de melanoma humano BOWES. Estos AcM reconocen en inmunodot el t-PA natural de simple y doble cadena, y t-PA recombinante de doble cadena (In Vitron). Se desarrollaron sistemas ELISA tipo sandwich, que emplean los AcM como anticuerpos de captura y anticuerpos policlonales de conejo anti t-PA, conjugados con peroxidasa, en el revelado de la reacción. La sensibilidad de estos sistemas fue de 3 ng/ml y pueden ser empleados para la cuantificación de t-PA natural y recombinante, así como para la medida de t-PA en muestras de sangre (AU)


Assuntos
Camundongos , Coelhos , Animais , Masculino , Anticorpos Monoclonais , Plasminogênio/análise , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Camundongos Endogâmicos BALB C/imunologia
12.
Biotecnol. apl ; 7(1): 58-65, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-8380

RESUMO

Se describe la producción de anticuerpos monoclonales (AcMs) de ratón contra la apolipoproteína A1 (APO A1), a partir de la inmunización de ratones BALB/c con APO A1 purificada de plasma humano. Los anticuerpos obtenidos son de la clase IgG1 y fueron purificados a partir de líquido ascítico mediante cromatografía de afinidad con Proteína A Sepharosa. Dos de ellos, que reconocen sitios diferentes de la molécula de APO A1 en muestras de suero. Los coeficientes de variación intra e interensayo fueron de 3,4 y 10


respectivamente. Con este sistema se detectaron niveles disminuídos de APO A1 en pacientes con infarto agudo del miocardio entre 45 y 80 años, y en grupo con aterosclerosis periférica entre 40 y 49 años, con relación a sujetos controles de igual rango de edad. En los pacientes con aterosclerosis periférica de mayor edad (entre 60 y 80 años), aunque se encontraron valores de APO A1 más bajos que el grupo control respectivo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (AU)


Assuntos
Camundongos , Anticorpos Monoclonais , Apolipoproteínas A/isolamento & purificação , Cromatografia de Afinidade
13.
Interferón biotecnol ; 6(3): 258-64, sept.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-8503

RESUMO

Niveles elevados de apolipoproteína B (Apo B) en sangre, se correlacionan con un mayor riesgo al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. En este trabajo se describe un método inmunoenzimático (ELISA) no competitivo tipo sandwich, que emplea como anticuerpo de recubrimiento el anticuerpo monoclonal IA/CB-LDL-1 y anticuerpos policlonales de carnero anti Apo B humana, purificados por afinidad y conjugados a enzimas marcadoras. Este sistema se desarrolló a escala microanalítica y ultramicroanalítica empleando en este último caso el equipo SUMA desarrollado en Cuba. La sensibilidad de ambas variantes permite detectar concentraciones de Apo B menores de 50 ng/ml. Los coeficientes de variación intra e interensayo fueron menores de 5 y 10 % respectivamente. Pacientes con infarto agudo del miocardio entre 45 y 80 años y con aterosclerosis periférica entre 60 y 80 años, mostraron niveles significativamente más altos de Apo B respecto a sujetos controles de igual rango de edad. La medición de la concentración de Apo B en muestras de suero de sangre de cordón umbilical realizada con el SUMA, permitió evidenciar valores marcadamente elevados en algunos recién nacidos. Tomando en consideración el nivel de automatización del SUMA, que posibilita analizar un gran número de muestras de manera confiable y bajo costo, se propone este método para estudios de screening primario de recién nacidos y adultos jóvenes, con el fin de identificar aquellos con riesgo de trastornos genéticos del metabolismo de las lipoproteínas que contienen Apo B, lo cual puede corroborarse posteriormente con técnicas más "sofisticadas" y costosas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Apolipoproteínas B/sangue , Anticorpos Monoclonais , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Aterosclerose , Infarto do Miocárdio , Risco
14.
Interferón biotecnol ; 5(3): 262-9, sept.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-8483

RESUMO

Las cantidades y la pureza requeridas para los anticuerpos monoclonales (AvM), con vistas a satisfacer su demanda mundial, han conducido al desarrollo de las técnicas para la propagación masiva in vitro de los hibridomas, y su purificación a partir de los sobrenadantes de cultivo, como una alternativa ventajosa con respecto a su producción convencional en animales. Como paso previo para abordar el cultivo masivo, nosotros hemos estudiado el crecimiento y producción de inmunoglobulinas del hibridoma IFI/B6/C5, secretor de AcM contra el IFN * humano recombinante, bajo diferentes condiciones de cultivo y en distintas formulaciones de medio. Se demostró que la combinación: 2


de suero bovino y 3


de sobrenadante de células endoteliales humanas (HECS), como aditivo al medio base RPMI1640 suplementado, es comparable, e incluso mejor, que el 10


de suero bovino, la mezcla insulina-transferrina-etanolamina-selenio (ITES), y 2


de suero bovino más ITES, tanto para el crecimiento estacionario, como en botellas roller, y la producción de inmunoglobulinas monoclonales. Por otra parte, se demostró que los cultivos roller, sometidos a un sistema de renovación parcial del medio, con reposición celular, permiten alcanzar densidades celulares superiores, y concentraciones mayores de inmunoglobulinas.


Assuntos
Técnicas In Vitro , Hibridomas/classificação , Anticorpos Monoclonais/biossíntese , Técnicas de Cultura de Células
15.
Interferón biotecnol ; 5(3): 262-9, sept.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92602

RESUMO

Las cantidades y la pureza requeridas para los anticuerpos monoclonales (AvM), con vistas a satisfacer su demanda mundial, han conducido al desarrollo de las técnicas para la propagación masiva in vitro de los hibridomas, y su purificación a partir de los sobrenadantes de cultivo, como una alternativa ventajosa con respecto a su producción convencional en animales. Como paso previo para abordar el cultivo masivo, nosotros hemos estudiado el crecimiento y producción de inmunoglobulinas del hibridoma IFI/B6/C5, secretor de AcM contra el IFN * humano recombinante, bajo diferentes condiciones de cultivo y en distintas formulaciones de medio. Se demostró que la combinación: 2% de suero bovino y 3% de sobrenadante de células endoteliales humanas (HECS), como aditivo al medio base RPMI1640 suplementado, es comparable, e incluso mejor, que el 10% de suero bovino, la mezcla insulina-transferrina-etanolamina-selenio (ITES), y 2% de suero bovino más ITES, tanto para el crecimiento estacionario, como en botellas roller, y la producción de inmunoglobulinas monoclonales. Por otra parte, se demostró que los cultivos roller, sometidos a un sistema de renovación parcial del medio, con reposición celular, permiten alcanzar densidades celulares superiores, y concentraciones mayores de inmunoglobulinas.


Assuntos
Anticorpos Monoclonais/biossíntese , Células Cultivadas , Hibridomas/classificação , Técnicas In Vitro
16.
Rev. Finlay ; 1(1): 25-27, mayo 1987.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-15682
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...